LA SALUD NO ES DEL CUERPO NOMÁS, DEL ÁNIMO TAMBIÉN ES… Por: Lourdes Durán

 “Cuando tenemos salud, alegres estamos, podemos trabajarnos bien, comemos de todo, no estamos renegados, con nuestra familia también con cariño nos estamos hablando, riendo, también con nuestros cultivos, hasta con nuestros animalitos, con todo siempre…  la salud no es del cuerpo nomás, del ánimo también es,  los que paran renegados nomas, enfermos también son en...

RADIO SERIE LA FERIA Y LAS CONVERSACIONES COTIDIANAS EN UN MUNDO DE COLORES: ESTRENOS DEL 2021 Por: Red de la Diversidad

LA FERIA es una radio serie producida por Wayna Tambo – Red de la Diversidad desde el año 2019. LA FERIA recrea conversaciones cotidianas en la feria de Villa Dolores, entorno de Wayna Tambo en la ciudad de El Alto. Los temas que aborda son referidos a los ejes de trabajo de Wayna Tambo y...

FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS, ARTES PARA RESPIRAR: PROGRAMA DEL ENCUENTRO SUR – SUR DEL 14 DE NOVIEMBRE

Llegamos la tercera y última jornada del “Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para respirar”, que se realizará el 14 de noviembre. Esta vez nos convocan los encuentros Sur – Sur con la participación de 13 países, siete de nuestra Abya Yala (Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Guatemala, México y Perú) y otros seis...

WAYNA TAMBO EN PASANKERI NORTE ANTOFAGASTA (LA PAZ) EN LA GESTIÓN 2021 Por: Wayna Tambo

Ya son 4 años que venimos trabajando, como Wayna Tambo, es la zona Pasankeri Norte Antofagasta. Cuatro años de criar y cuidar los brotes de un proceso comunitario pasito a paso. Pasamos en medio las cuarentenas complicadas, pero seguimos asistiendo y acompañando al barrio en esos momentos complicados. Algunos momentos trabajamos más intensamente junto a...

LOS KANCHAKUS EN LOS DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE SUCRE Por: Madela Pacheco Alejandro-Sipas Tambo/Sucre

En los distritos rurales del municipio de Sucre, el todos santos se inicia con la preparación de la chicha unas tres semanas antes a la celebración, así también elaboran las (thantawawas) la escalera, palomitas, roscones, rosquetes una diversidad de masas para su consumo y para la mesa del difunto. Ya el 1ro de noviembre las...

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN EN COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES CULTURALES?

En el marco del Fondo para la Cultura y las Artes (FOCUART 2021), el Tejido de Cultura Viva Comunitaria está implementando el Proyecto“RUTAS COMUNICACIONALES DE LAS EXPERIENCIAS ARTISTICO-CULTURALES COMUNITARIAS  Y/O TERRITORIALES”.   El Proyecto está centrado en la visibilización de nuestras experiencias, en el uso de la comunicación como un detonador cultural, dándole el sentido...

EXPOSICIONES DE ARTE DESDE LOS TERRITORIOS QUE HABITAMOS, RESISTIMOS Y RE-EXISTIMOS SOMBRAS MORENAS: FERNANDA VILLARPANDO, JENECHERÚ: ARMANDO ARANCIBIA E IYAMBAE: SADID ARANCIBIA Por: Gabriela Condori Laura

Ya regresando de a poco a retomar los espacios de encuentro físico, desde el abrazo y la reflexión, transitando estos caminos mientras nos vamos entretejiendo en comunidad, nos acompañamos, a pesar de la distancia, en los trabajos que venimos realizando desde nuestro intervenir y habitar territorial desde las regiones que habitamos. Como parte de este...

1er CONGRESO NACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA PERÚ CONVERSAMOS CON JOSEPH ORIHUELA Y PAMELA OTOYA

En esta oportunidad nos vamos hasta el hermano país del Perú, ya que en días pasado, hablamos del viernes 22 al domingo 24 de octubre, mientras realizábamos el Encuentro Nacional de la Red de la Diversidad en Tarija, también ocurría en evento fundamental para el Movimiento y el Tejido continental de Cultura Viva Comunitaria, hablamos...

MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL QUE GARANTIZA EL CUIDADO, CRIANZA Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA Por: Gabriela Condori Laura.

“Nos dimos cuenta que habíamos tenido la medicina en nuestras manos y casas, esas plantitas con las que nos vamos criando, con la crisis sanitaria que atraviesa el mundo entero a razón de la COVID-19, volvimos darles el valor que tienen, recordamos la memoria ancestral de uso, cosecha y cuidado de las mismas.” El consumo...