Conversamos sobre el panorama actual de la emergencia pero ligada a procesos más profundos y complejos de la crisis pero también de las posibles salidas y transformaciones. Como se suele decir en este tiempo, “No podemos volver, luego de la emergencia, a la normalidad, porque la propia normalidad, que habíamos construido, es parte de ese problema” y necesitamos desmontarlo, pero también utilizamos este espacio para comprender lo que está sucediendo en varias regiones de nuestro continente principalmente.
En estas visitas al continente, nos vamos a Brasil donde nos encontramos con Verena Glass, una hermana de la Red de la Diversidad, quien es periodista, integrante en la Oficina de la Fundación Rosa Luxemburgo en Brasil y que alguna vez estuvo visitando La Casa de las Culturas Wayna Tambo, aquí en Bolivia, participando de encuentros de dialogo y reflexión, estableciendo complicidades y colaboraciones.
Brasil es unos de los cinco países donde se viven una de las peores crisis con el problema del Covid-19, porque todos los días tenemos un número creciente de muertes y también de contagios, pero el problema es la inexistencia de Test en el Brasil, para detectar el corona virus, solo para personas muy enfermas que están en los hospitales, mientras que para las personas que están enfermas o tiene los síntomas no existen los mismos; entonces lo que dicen los especialistas en salud es que en Brasil existe una sub-notificación tremenda de los casos de contagio y también de las muertes. Ya pasamos a China, Alemania, Italia en casos de muerte por Corona Virus más allá de números oficiales y creo que eso es un reflejo de la postura del gobierno del Presidente de Brasil, que como ustedes ya saben, Jair Bolsonaro, es un presidente que niega las medidas de seguridad, de aislamiento social…sale a la calle comanda protestas de extrema derecha y dice que las personas no pueden quedarse en casa porque eso no es bueno para la economía….sigue escuchando la entrevista aquí…